
Todos buscamos ser más eficientes y lograr más en menos tiempo. Hay muchas metodologías que te pueden ayudar: GTD, kanban, Pomodoro, entre otros. Pero antes de eso, hay que tener algunas cosas cubiertas.
Consejos prácticos para mejorar tu productividad
Hoy te quiero contar sobre 5 cosas que puedes hacer desde hoy mismo (o mañana si quieres comenzar al principio del día) para que tu día sea más productivo:
I. Organiza y prioriza tus tareas
La mejor forma de trabajar mucho y producir poco, es dedicarse a tareas que no sean las que te harán avanzar.
Lo primero es tener una visión clara de lo que necesitas hacer. Empieza cada mañana revisando tus objetivos y haz una lista de tareas específicas. Agrupa las tareas similares y coloca las más importantes al principio de la lista. Asigna plazos realistas para cada tarea y utiliza herramientas como calendarios o aplicaciones de gestión de tareas para mantener un seguimiento claro de tus actividades. Al organizar y priorizar tus tareas, podrás enfocarte en lo más relevante.
Es importante tener claro que debieses tener objetivos a largo/mediano plazo, pero que estos debiesen traducirse en objetivos de corto plazo.
II. Elimina las distracciones
Hoy todos tenemos acceso a toda la información del mundo en el bolsillo, desgraciadamente eso también es una tremenda distracción.
Las distracciones son una gran barrera para la productividad. Identifica las principales fuentes de distracción en tu entorno laboral y toma medidas para minimizarlas. Si las redes sociales te distraen, considera bloquearlas temporalmente o utilizar aplicaciones que te ayuden a limitar su acceso durante las horas de trabajo. Además, establece períodos de enfoque sin interrupciones, donde te dediques exclusivamente a una tarea sin revisar correos electrónicos o atender llamadas. Comunica claramente a tus compañeros de trabajo cuándo necesitas tiempo ininterrumpido y busca un lugar tranquilo donde puedas concentrarte.
Por supuesto, estos consejos varían dependiendo de cómo funcione tu día laboral. Hay roles que te permiten tener más control de tu día que otros. Por eso debes adaptar estas sugerencias a tu realidad para maximizar su efecto.
III. Establece metas realistas
Como decía más arriba, es importante tener metas claras en distintos horizontes de tiempo.
Definir metas claras y alcanzables es esencial para mantenerte motivado y enfocado. Un buen primer criterio para evaluar tus metas es que sean SMART, una sigla en ingles que se traduce en que sean específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con límite temporal. Divídelos en tareas más pequeñas y establece plazos realistas para cada una. Esto te ayudará a tener una visión clara de tus avances y a mantener la motivación a medida que vayas alcanzando hitos más pequeños en el camino hacia tus metas principales.
Así, debes tener metas a largo plazo, pero que se dividan y se relacionen con metas a corto plazo.
IV. Optimiza tu entorno de trabajo
Tu entorno de trabajo puede tener un impacto significativo en tu productividad. Mantén tu espacio de trabajo limpio, ordenado y libre de distracciones visuales. Organiza tus documentos y suministros de manera que estén al alcance fácil. Además, asegúrate de contar con una iluminación adecuada para evitar la fatiga visual. Considera ajustar la configuración de tu pantalla para que sea cómoda para tus ojos. Si el ruido es un problema, utiliza auriculares con cancelación de ruido o música ambiental suave para ayudarte a concentrarte.
V. Practica el autocuidado
Esta es quizás una de las cosas más dejadas de lado pero también de las más importantes que debemos hacer. Y cuando lo escribo, también lo utilizo como recordatorio para mi mismo.
El autocuidado es fundamental para mantener altos niveles de energía y concentración en el trabajo. Aunque cueste, debemos priorizar nuestro bienestar físico y mental adoptando hábitos saludables.
La alimentación es relevante, come alimentos nutritivos que te proporcionen energía sostenida a lo largo del día. Dedica tiempo a la actividad física regular para liberar tensiones y aumentar tu vitalidad, intenta usar escaleras, ponte de pie cada una hora al menos si estás todo el día sentado, busca introducir movimiento a tu día.
No subestimes la importancia del descanso adecuado. Asegúrate de dormir lo suficiente cada noche para recargar tu cuerpo y mente. Hay muchos artículos sobre le buen dormir.
Además, incluye breves descansos durante tu jornada laboral para estirarte, dar un paseo o simplemente relajarte. Recuerda que cuidar de ti mismo te ayudará a mantener un estado de ánimo positivo y afrontar los desafíos laborales con mayor claridad y energía.
Los consejos sirven de poco si no se ponen en práctica, por lo que la invitación es a elegir al menos uno y aplicarlo ya mismo. Los cambios requieren constancia y paciencia, no te desanimes si no ves resultados inmediatos. Organiza y prioriza tus tareas, elimina las distracciones, establece metas realistas, optimiza tu entorno de trabajo y practica el autocuidado.
Qué te pareció el artículo? Te gustaría que abordara temáticas como esta? Cuéntame aquí.
Comments