top of page

¿Qué es Lean en Salud? ¿Realmente sirve?

Actualizado: 13 jul 2023


Las instituciones de Salud tienen exigencias cada vez más altas. Tanto en términos de calidad de atención como en términos operativos, eficiencia y de capacidad. Los pacientes están cada vez más educados y tienen expectativas más altas de la atención que reciben. A la vez, las enfermedades crónicas mantienen a los servicios de salud con una ocupación base, que se ve aumentada por el envejecimiento de la población. Todo esto, sin mencionar el tremendo peso que la pandemia ha puesto en los equipos clínicos.


Por esto, es necesario buscar formas de aligerar ese peso, aligerar esa carga en los hombros de los equipos de Salud, permiténdoles dedicar el máximo posible de tiempo a los pacientes.


Esta forma debe ser efectiva, debe ser adaptable, además de fácilmente comprensible por muchos estamentos distintos (enfermeras, doctores, químico farmacéuticos, tecnólogos, entre muchos otros) y por personas con distintos niveles de formación. Esa combinación de elementos no es fácil de lograr, y por eso es que Lean se ha ido posicionando en Salud, tanto a nivel nacional como internacional, con grandes resultados.


Beneficios de aplicar Lean Salud


Los beneficios de aplicar Lean en Salud (o Lean Healthcare) son muchos, algunos de los más destacados son:

  • Reducción de los tiempos de espera de pacientes

  • Aumento de la eficiencia de los equipos y unidades funcionales

  • Disminución de movimientos innecesarios de pacientes, insumos y personal clínico

  • Mejora del ambiente laboral

  • Aumento de la seguridad del paciente y de los profesionales de Salud

Estos son solo algunos de los potenciales beneficios, pero los más representativos de las aplicaciones de Lean en Salud.


Pero para hablar de Lean en Salud o Lean Healthcare, primero es necesario entender qué es Lean.


¿Qué es Lean?


Dependiendo de a quién se le pregunte, Lean puede ser una filosofía, un modelo de gestión o una metodología de mejora. Y tiene un poco de todos esos elementos.


Lean puede ser una metodología de Mejora de Procesos cuando se introduce en una organización, ya que normalmente se hace en forma de proyectos de mejora, pues concretiza los principios y conceptos que vienen de la mano de Lean Healthcare y facilita su recepción. Si hace sentido en la organización y si se cuenta con el apoyo de la dirección y jefaturas, tanto clínicas como administrativas, estos proyectos de mejora Lean en Salud pueden expandirse y comenzar a convertirse en un cambio cultural, donde tiene más sentido hablar de una filosofía.


Esta filosofía tiene como máxima u objetivo principal crear el mayor valor posible para el cliente (para el paciente en nuestro mundo) eliminando el máximo desperdicio posible. Viene al caso decir que las palabras "Valor" y "Desperdicio" tienen una definición particular en el contexto de Lean.


Valor, es todo aquello que el paciente valora, qué es lo que más le importa de la atención que recibe. Por supuesto esto dependerá del tipo de paciente y de su patología, por lo que es relevante conocer a los pacientes para entender qué es lo que valoran. Por otro lado, Desperdicio, son aquellas actividades que NO aportan valor al paciente. Aquí es necesario hacer un alcance importante, pues habrá actividades que no le generan valor al paciente pero que son necesarias para el servicio que se está prestando.


Otro de los conceptos destacables de Lean en Sanidad, es que se desarrolla desde quienes viven el proceso día a día. Esta no es una metodología para que un grupo de expertos diga la forma "correcta" de hacer las cosas. Esta es una metodología con la que un facilitador, que normalmente es una persona con alguna formación en Lean Healthcare, apoya a los trabajadores con conceptos y herramientas para mejorar sus propios procesos. Aunque el ideal, es que los mismos equipos estén formados en Lean en Salud y que un facilitador sea necesario solo en casos específicos o simplemente para dar una mirada externa. En cualquier caso, con o sin facilitador, aunque particularmente en este último, la capacitación es tremendamente importante para realizar proyectos de mejora, pero más aún para lograr cambios culturales a nivel de equipos u organizacionales.


 

¿Hay algún tema que te gustaría que desarrolláramos? Cuéntanos aquí

Comments


  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
bottom of page