top of page

Toma mejores decisiones aplicando Pensamiento Critico



Este artículo es un resumen de este curso, de Mike Figliuolo, por si les interesó y quieren verlo con más detalle.


Antes de pasar al resumen, entiéndase que esto es lo que me hizo más sentido y que más resonó conmigo, no busca ser lo más representativo ni lo más relevante.


Entonces, revisemos qué es el pensamiento crítico.


Este curso trata sobre habilidades para abordar no solo síntomas, sino también las causas raíz de los problemas. También sobre técnicas esenciales, como definir problemas reales, aplicar los "cinco porqués", y utilizar la regla 80-20. La idea es aplicar estas herramientas en tu trabajo diario y construir una cultura de pensamiento crítico en tu equipo.

Qué es el Pensamiento Crítico y su importancia

Explorando la importancia del pensamiento crítico, nos sumergimos en la necesidad de pausar y reflexionar antes de abordar problemas. La complejidad de las decisiones se intensifica en entornos donde múltiples partes interesadas participan en el proceso de resolución. Aquí, Mike Figliuolo destaca cómo las decisiones importantes conllevan compensaciones, plazos ajustados y el escrutinio posterior. Enfatiza la relevancia de pensar críticamente antes de lanzarse a solucionar problemas.

Distinguir causas vs. consecuencias


No siempre es sencillo diferenciar causas y consecuencias. El impulso de encontrar respuestas rápidas puede llevar a solucionar síntomas en lugar de problemas reales. Por esto es necesario indagar de manera profunda en las causas de las problemáticas, buscando llegar a la causa raíz de los problemas.

Divide Problemas Grandes en Pequeños


El proceso de pensamiento crítico se inicia dividiendo problemas grandes en componentes más manejables. Figliuolo destaca la utilidad de desglosar problemas complejos en partes más pequeñas para facilitar la identificación de soluciones efectivas. En general, los problemas grandes tienen muchos factores que influyen en que se generen, que mirados individualmente son mucho más abordables.

Pensando a Través del Problema


Mucho del pensamiento crítico recae en entender realmente el problema, que todos estén de acuerdo, me recuerda a este artículo de hace tiempo atrás.


Definir la declaración del problema


Uno de los pilares del pensamiento crítico y la resolución de problemas es una declaración clara del problema. Esta declaración actúa como una brújula, proporcionando dirección y límites para el análisis. Sin ella, los esfuerzos pueden perderse en revisiones y acciones sin sentido. Ejemplos muestran cómo una falta de claridad en la declaración del problema puede llevar a problemas significativos en proyectos tecnológicos, en particular. En salud, donde frecuentemente los interesados son de áreas distintas, es imprescindible que todos estén de acuerdo y alineados con la declaración del problema.


Entender la pregunta real


Al investigar problemas, es crucial comprender la razón detrás de la pregunta. Investigar el "por qué" revela la verdadera pregunta que motiva la necesidad. Un ejemplo destaca cómo una ejecutiva, al cuestionar la razón detrás de la solicitud de analizar datos de rotación de empleados, descubrió una preocupación más profunda sobre el rendimiento de la unidad, lo que condujo a soluciones más efectivas.


Hacer preguntas de enfoque


Al definir el problema, hacer y responder preguntas específicas ayuda a limitar el espacio de solución. Preguntas sobre la verdadera pregunta, partes interesadas, medidas de éxito, alcance y limitaciones proporcionan una base sólida. No temas hacer preguntas, muchas veces ahorrará tiempo y esfuerzo.


Examinar esfuerzos pasados


Analizar esfuerzos pasados es esencial para evitar la repetición de errores. Preguntas sobre la consideración previa del problema, lecciones aprendidas y cambios en el contexto revelan información valiosa.


Usar nuevas perspectivas para pensar críticamente


Cambiar la perspectiva, contexto y realidad son herramientas poderosas para definir problemas. Se destaca la importancia de ver el problema desde diferentes puntos de vista y considerar cómo afecta a diversas partes interesadas.


Encontrar causas raíz


Identificar las causas raíz es crucial para resolver problemas de manera efectiva. Pensar en la causalidad y comprender las relaciones entre problemas en la organización permite evitar soluciones superficiales.

Utilizando Herramientas de Pensamiento Crítico


Por supuesto, el punto de esto es buscar cómo aplicar concretamente el pensamiento crítico en el día a día. Estas herramientas y conceptos buscan justamente a eso.


Desafía cómo opera el negocio

El pensamiento crítico es fundamental para mejorar la forma en que opera un negocio. Se sugiere desafiar el modelo de negocio en tres áreas clave: explosión del modelo de negocio, ingresos y costos. Un ejemplo destacado es Skybus Airlines, que revolucionó la industria aérea desagregando costos y cambiando radicalmente su modelo.

Preguntas Clave:

  • ¿Cómo podríamos hacer las cosas de manera diferente si empezamos de nuevo?

  • ¿Cómo duplicar el tamaño de la métrica más importante en dos años?

  • ¿Quién podría crear más valor con nuestros clientes?


Uso de los Cinco porqués

Esta herramienta implica preguntar "¿Por qué?" repetidamente para llegar a la verdadera causa raíz de un problema.


Respuestas a los Siete ¿Y qué?

Esta herramienta busca explorar las consecuencias de una acción recomendada. Se pregunta "¿Y qué?" siete veces para comprender las implicaciones y anticipar problemas.


Regla 80/20 para el Pensamiento Crítico

El principio de Pareto sugiere que el 20% de los esfuerzos conducen al 80% de los resultados. Aplicar esto implica centrarse en los impulsores clave y resolver problemas significativos.


Cómo realizar análisis exitosamente

Se destaca la importancia de elegir análisis significativos y cuestionar su valor. Se recomienda antes pulir la "suciedad" en los datos entender de dónde viene y evaluar si esconde algún insight relevante, ademas pensar en cómo se relaciona el análisis con el problema general.


Considera las implicancias de las respuestas

Se enfatiza la necesidad de pensar críticamente sobre las respuestas que generan los análisis. No quedarse con la primera respuesta y buscar similitudes con problemas anteriores y explorar conexiones no evidentes puede conducir a soluciones creativas y eficaces.


Estas herramientas de pensamiento crítico pueden proporcionar una perspectiva más profunda y estratégica para abordar problemas empresariales y mejorar la eficiencia y efectividad de las decisiones.


Practica el Pensamiento Crítico


Teniendo ya herramientas, es momento de aplicar. Estas son algunas formas de practicar el pensamiento crítico


Enseña a otros cómo pensar críticamente


Se destaca la importancia de llevar las habilidades de pensamiento crítico al equipo. Proporciona prácticas simples para lograrlo: enseñar herramientas como los cinco "por qué", los siete "y qué" y cómo explotar el negocio. Se enfatiza la necesidad de transmitir efectivamente estas herramientas y crear oportunidades para que el equipo las practique, brindando orientación sobre cómo aplicarlas en situaciones reales.


Errores comunes en la resolución de problemas

Se abordan varios errores comunes en el pensamiento crítico. La primera trampa es apresurarse a las respuestas sin comprender completamente el problema. Se proponen herramientas como definir bien el problema y hacer preguntas de enfoque para evitar esta situación:


Expansión del espacio problemático: No limitarse a la percepción inicial del problema. Utiliza herramientas como explotar el negocio y los cinco porqués para definir el problema central y no centrarse en síntomas superficiales.


Evitar la rigidez analítica: Se advierte sobre la trampa de aceptar resultados analíticos sin cuestionar su significado. Se propone salir del análisis y buscar relaciones con otros problemas, utilizando el principio 80/20 para centrarse en resultados significativos.


Considerar las consecuencias futuras: Se resalta la importancia de pensar en las consecuencias futuras de las decisiones. Se introducen los "siete y qué" como herramienta para evaluar las implicaciones a largo plazo. Se concluye reiterando la utilidad de las herramientas y técnicas de pensamiento crítico para evitar estas trampas y llegar a soluciones más efectivas.


Conclusión


El pensamiento crítico se debe tener presente de manera constante. Hay muchas situaciones en las que es positivo poder aplicar el pensamiento crítico mencionado. Para eso, se recomienda lo siguiente:


Aplica el pensamiento crítico todos los días:

Al incorporar estas habilidades de pensamiento crítico en tu rutina diaria, se ofrecen sugerencias prácticas. Primero, identifica un problema específico y divídelo en partes más pequeñas y manejables. Documenta estos hallazgos en una declaración clara del problema. Busca soluciones significativas, realiza análisis críticos de los resultados y aplica estos enfoques en tu vida diaria y la de tu equipo.

Eliminar restricciones mentales:

Se insta a eliminar restricciones mentales y cuestionar pensamientos arraigados. Si surgen excusas como "siempre lo hemos hecho así" o "no podemos hacer esto", es una señal de estar atrapado en procesos de pensamiento actuales. Se destaca la importancia de detenerse y reflexionar sobre las implicaciones de cómo se define un problema.


Finalmente, como todo, es necesario ser constante para poder adoptar estas técnicas y herramientas en la vida cotidiana, tanto en lo laboral como en lo personal. Desafiar suposiciones, abordar problemas de manera estructurada y buscar soluciones significativas.


¿Qué te parece? ¡Cuéntame si crees que hay algo que no se menciona!


Comments


  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
bottom of page